Software de gestión de proyectos 2023 en español ¿Cuáles son los mejores software de gestión de proyectos más populares del mercado?
Actualmente organizar, gestionar y priorizar proyectos se puede volver un trabajo tedioso a nivel personal como para pequeñas, medianas y grandes corporaciones.
Primero, esto sucede en la mayoría de los casos porque no usan las herramientas de gestión de proyectos o tareas adecuadas para tal fin. Segundo, todavía puede que estén usando hojas de excel o medios físicos para llevar apuntes, pero cuando hay demasiados procesos o trabajo esto puede volverse un problema, y en muchos de los casos en proyectos fracasados. Tercero, porque que cada día el tema del teletrabajo o el trabajo remoto se ha vuelto muy popular por las circunstancias actuales.
Como resultado, muchas empresas están cambiando el chip mental sobre trabajar desde casa, pues los beneficios que aporta el teletrabajo ayudan tanto al empleador como al empleado al crecimiento tanto de la empresa como del personal en sentido profesional y personal.
Ahora, decirte cual es el mejor software de gestión de proyectos es algo muy complicado, aunque en la mayoría de estas plataformas tienen funciones muy parecidas, cada uno de estos programas de gestión de proyectos tienen características diferentes que destacan a cada herramienta.
Por lo tanto, he realizado una lista resumida de herramientas de gestión de proyectos y tareas populares del mercado, algunas con versiones gratuitas y de pago. También, teniendo en cuenta la puntuación de diferentes sitios web de comparativas de software, para que de esta manera puedas saber cuáles son las que más se están utilizando.
Software de Gestión de Proyectos en Español
En esta lista de herramientas para gestión de proyectos encontrarás algunas plataformas con versiones gratuitas y otras con la posibilidad de adquirir algunas funciones avanzadas por pagos mensuales o anuales.
Además, no hablaremos ampliamente de todas, más bien haremos un resumen mas adelante en una tabla de comparativa que a nuestro parecer pueden estar entre las mejores herramientas de gestión de proyectos destacadas este 2022 en español.
- Monday – Potente gestor de proyectos y tareas para diferentes industrias.
- Teamwork – Gestor de Proyectos y Tareas para equipos y clientes.
- Todoist – Potente gestor de tareas online gratuito.
- Paymo – Gestión contable, tareas y proyectos en la nube.
- Wrike – Software de gestión de proyectos y tareas online.
- Asana – Herramientas para el control de proyectos y tareas.
- Trello – Gestor de proyectos colaborativos gratuito.
- Nozbe – Plataforma de gestión de proyectos.
- Smartsheet – Software control de proyectos y colaboración.
- Podio – Software seguimiento de proyectos con clientes en la nube.
- Celoxis – Plataforma para la gestión de proyectos en la nube y en local en diferentes idiomas.
- Sinnaps – Programa en la nube para gestión de proyectos.
- Zoho Projects – Software de colaboración y seguimiento de proyectos.
Mejores Software de Gestión de Proyectos (Puntuación)
He realizado un cuadro comparativo sencillo y rápido con la mejor puntuación de algunos sitios de comparativa de software como lo son (Capterra, G2 y FinancesOnline) organizado por precio, versión gratuita, de prueba, pago y multi-idiomas.
Nota: La puntuación está en una escala de 1 a 5 siendo 5 el valor más alto.
Software | Prueba | V. Gratis | Pago incial x Mes | Capterra | F.Online | G2 |
1. Monday | 14 días | ✓ | $10/mes/usuario | 4.6 | 4.7 | 4.6 |
2. Teamwork | 30 días | ✓ | $12.5/mes/usuario | 4.5 | 4.5 | 4.4 |
3. Todoist | ✓ | $4/mes/usuario | 4.6 | 4.6 | 4.4 | |
4. Paymo | 15 días | ✓ | $11.95/mes/usuario | 4.7 | 5.5 | 4.5 |
5. Wrike | 14 días | ✓ | $9.80/mes/usuario | 4.2 | 4.7 | 4.2 |
6. Asana | ✓ | $13.49/mes/usuario | 4.4 | 4.8 | 4.3 | |
7. Trello | ✓ | $12.50/mes/usuario | 4.5 | 4.9 | 4.4 | |
8. Nozbe | ✓ | $8/mes/usuario | 4.7 | ? | 4.3 |
Software de Gestión de Proyectos (Favoritos y Populares)
A continuación, encontrarás un resumen descriptivo y relevante de los 3 mejores software de gestión de proyectos mencionados en la tabla anterior con sus respectivos costos.
1. Monday.com: El sistema operativo de la gestión para diferentes industrias
Monday.com es una empresa nacida en el año 2012 y esta alojada en la nube, y que se ha abierto en el mercado de las herramientas de gestión de proyectos y tareas de una manera sorprendente, pues posee más de 100.000 usuarios.
Además, Monday.com no solo es un software de gestión de proyectos, sino que cuenta con toda una variedad de soluciones para la gestión y la colaboración en diferentes industrias, por eso lo llaman un sistema operativo de trabajo colaborativo.
Principalmente esto se debe a que posee un interfaz visual muy potente como tan solo arrastrar, agregar, formular, entre otros. Lo que permite a Monday.com hacer cualquier cosa y que los miembros del equipo puedan usar la plataforma de manera sencilla e intuitiva.
También, con Monday.com puedes empezar con más de 200 plantillas predefinidas para cualquier clase de industria, estas están creadas por el mismo equipo de trabajo de monday.com para que empiecen a trabajar de manera casi inmediata.
Soluciones para diferentes industrias
Dentro de estas soluciones se encuentran la Gestión de proyectos, CRM, Gestión de Tareas, Marketing y ventas, Desarrollo de Software, Construcción, Recursos Humanos, Freelancer, Diseño, Operaciones de Oficina, Startup, Educación, Bienes Raíces, o cualquier otra utilidad que desees darle para el trabajo colaborativo.
Características destacadas
- Integración de aplicaciones de terceros
- Paneles visuales sencillos e intuitivos
- Configuración de automatizaciones
- Herramienta gráfica Gantt
- Kanban para el flujo de trabajo
[Pasos para crear una cuenta gratis + video tour]
“Si eres estudiante o alguna organización sin ánimo de lucro puedes acceder y obtener gratuitamente esta plataforma de colaboración, o puedes recibir algún descuento si cumples con los requisitos”.
2. Teamwork: Software de gestión de proyectos para equipos de servicio al cliente
Teamwork es un software de gestión de proyectos en la nube fundada en 2007 y que busca ayudar a los equipos de servicio al cliente a ser organizados, eficientes, rentables y sobre todo felices.
Actualmente Teamwork cuenta con más de 20.000 empresas haciendo uso de sus servicios y aumentando su productividad.
¿Quiénes usan Teamwork?
Dentro de las soluciones que ofrece Teamwork están los equipos de Marketing, Equipos Profesionales, Equipos de Producto, Equipos Creativos y Equipos de Agencias. Cuenta además con plantillas de proyectos predefinidas para que los equipos ahorren tiempo.
Características destacadas
- Gráficos Gantt
- Colaboración mediante chat, mensajes, archivos
- Seguimiento del tiempo en los proyectos
- Vista de tablero Kanban
- Usuarios ilimitados de clientes gratuitos
- Aplicaciones para Android, iOS y Escritorio
- Creación de tareas y subtareas
- Creación de plantillas de tareas
- Plantillas de proyectos predefinidas
- Etiquetas
- Integraciones de terceros y nativas con Teamwork
- Reportes
Y muchas más características
3. Todoist: La Herramienta de gestión de tareas y proyectos personales y profesionales más fácil de usar.
Todoist fue fundada en 2007 y hace parte de las herramientas de gestión de proyectos y tareas más usadas en el mercado por más de 25 millones de personas y equipos que trabajan de manera remota y colaborativa para organizar y planificar sus proyectos y tareas.
Puedes organizar todo con esta plataforma desde nivel personal y empresarial.
Por ello Todoist puede ser usada desde Freelance, Estudiantes, Desarrolladores, Creativos, Microempresas y Emprendedores.
Dentro de sus Características más destacadas encontramos:
- Añadir tareas rápidas para organizar tu día a día.
- Establecer fechas de vencimientos.
- Secciones de Tareas y subtareas para mantener todo organizado.
- Niveles de prioridad para destacar lo más importante.
- Favoritos.
- Recordatorios.
- Notificaciones.
- Asignación de tareas
- Paneles visuales estilo Kanban
- Etiquetas.
- Filtros.
- Sincronización en tiempo real con otros dispositivos.
- Informes y reportes de tu productividad.
- Integraciones de aplicaciones de terceros.
- Aplicación para Escritorio, Navegadores Web, Móviles, Wearables, Email.
Recursos de Todoist
Plantillas, Guías primeros pasos, Método de productividad + quiz, Blog y centro de ayuda.
Conclusiones
Como se pudo observar anteriormente, existe una gran variedad de este tipo de herramientas para gestión de proyectos y tareas, por lo que te voy a dar algunas ideas para que puedas elegir de acuerdo a tus necesidades.
Si no tienes presupuesto (o poco) y solo necesitas trabajar individualmente
Si estas son tus circunstancias podrías usar Todoist, recuerda que tiene una versión gratuita con funciones interesantes para hacer seguimiento a tus tareas y proyectos personales.
Además, si deseas pasar a algunas funciones de pago, esta es la herramienta de gestión de proyectos y tareas más económica de esta lista.
También, dentro de esta categoría podríamos incluir el sistema de gestión de tareas de Trello.
Para estudiantes, organizaciones sin ánimo de lucro y ONG
Si esta es tu situación, podrías optar por Monday.com, la plataforma obsequia un descuento o el acceso especial a la plataforma de manera gratuita. Solo debes cumplir con esos requisitos.
Empresas pequeñas, medianas y corporaciones (Diferentes industrias)
Si estás en cualquiera de estas categorías de empresas podrías optar por Monday.com, porque en costos es el más económico adquiriéndolo anualmente o de manera mensual.
Además, es la plataforma que mejor se adapta a las diferentes industrias del mercado para gestionar sus trabajos.
También en esta categoría le siguen Paymo y Wrike para pequeñas oficinas en crecimiento y negocios diseñados para grandes empresas.
Para equipos enfocados al servicio al cliente
En esta categoría podrás optar por Teamwork, pues está enfocada en administrar y gestionar proyectos de cliente, como agencias, servicios profesionales y equipos de marketing.
Con esta última plataforma espero que este artículo te haya ayudado a tener una idea por dónde empezar.